El nombre Quepoa es voz indígena y correspondía a la nación que habitaba esos territorios en 1563, durante la expedición del Alcalde Mayor Juan Vázquez de Coronado, quien hizo una alianza con el Rey Corrohore, gobernante del lugar, y le ayudó a rescatar a su hermana Dulcehe, que estaba cautiva de los indígenas de Coctu en un palenque-fortaleza.
En 1569 el Gobernador Pero Afán de Ribera y Gómez adjudicó a la Corona la encomienda de Quepoa, cuya población se calculó en 1000 personas (1000 familias según otros). Los indígenas fueron concentrados en un pueblo que recibió el nombre de San Bernardino de Quepoa. Para 1583 el territorio ya había sido erigido en Corregimiento por la Real Audiencia de Guatemala.
Los Corregidores explotaron inicuamente a los indígenas, y a sus abusos, unidos a la propagación de enfermedades, cabe atribuir la abrupta disminución de la población local. Para 1600 ya solo quedaban 250 indígenas en Quepoa, cifra que había disminuido a 18 en 1659. En este último año fue suprimido el Corregimiento y su territorio quedó bajo la jurisdicción del Gobernador de Costa Rica. En 1746 los pocos indígenas que quedaban fueron trasladados a Boruca.
Luego el nombre fué cambiado a Quepos. La ciudad de Quepos se encuentra ubicada en la parte occidental de Costa Rica. Esto es en la costa del Océano Pacífico. La ciudad de Quepos se encuentra rodeada por selva tropical.
Hoy Quepos es una de las ciudades turísticas más importantes de Costa Rica ya que en ella podemos encontrar playas, montaña, parque y ríos. Además, Quepos es un centro deportivo de primera línea para aquellos amantes de la pesca deportiva en Costa Rica.
Quien desee visitar el Parque Nacional Manuel Antonio sin duda busca hospedarse en la Ciudad de Quepos. Acá encontrará distintas clases de lugares para pasar la noche y disfrutar del lugar. Las Cabinas en Quepos son el lugar ideal para descansar, además sus precios son bastante cómodos en comparación con un hotel.
No espere más, reserve su espacio en Cabinas Estefan en Quepos y disfrute uno de los lugares más visitados y hermosos de Costa Rica